Acerca paraprobioticos

¿Qué son los Paraprobióticos?

Los paraprobióticos son microorganismos no viables (inactivos), intencionadamente tratados para eliminar su capacidad de replicación, pero que mantienen estructuras celulares y componentes funcionales capaces de interactuar con el organismo humano. Se obtienen a partir de probióticos tras someterlos a procesos de inactivación física (como calor, presión, radiación o ultrasonidos).

¿Qué contienen los paraprobióticos?

Aunque están inactivos, los paraprobióticos conservan elementos estructurales y bioquímicos relevantes, como:

Paredes celulares

Como lipopolisacáridos (LPS) o ácidos lipoteicoicos.

Peptidoglicanos y proteínas de superficie

Que pueden ser reconocidas por receptores celulares (como los TLR o NOD).

ADN bacteriano

Que puede activar señales celulares inmunomoduladoras.

Metabolitos residuales o intracelulares

Producidos antes de la inactivación (enzimas, péptidos, etc.).

Contiene paraprobioticos

¿Cómo interactúan con el organismo?

Los paraprobióticos pueden actuar en la interfaz mucosa-huésped, donde se ubica el tejido inmunológico asociado al intestino. Aunque no colonizan ni compiten con la microbiota residente, interaccionan directamente con el epitelio intestinal o con las células inmunitarias presentes en la mucosa, como:

  • Células M de las placas de Peyer.
  • Macrófagos y células dendríticas.
  • Receptores de reconocimiento de patrones (PRR), como TLR, que activan respuestas reguladoras locales.

Todo ello favorece una respuesta de tolerancia o modulación, en lugar de inflamación.

¿Cómo se obtienen?

Los paraprobióticos se elaboran a partir de cepas probióticas seleccionadas que han demostrado seguridad en humanos (por ejemplo, Lactobacillus, Bifidobacterium, Bacillus subtilis, Streptococcus thermophilus, etc.).

Fases del proceso:

1. Cultivo de la cepa viva en condiciones controladas.

2. Inactivación térmica o física

Garantizando la pérdida total de viabilidad.

3. Secado o microencapsulación

Según la forma de presentación deseada.

4. Control microbiológico

Para confirmar la ausencia de viabilidad.

Shopping cart